Untitled Glif

Christian-87aa57c68dTiancba
**Caracterización de la Escuela Pública Argentina de Fines del Siglo XIX** Introducción: La historia de la educación en Argentina es rica y compleja, especialmente si volvemos la mirada a fines del siglo XIX, un momento clave en el desarrollo del sistema educativo nacional. Durante este período, la escuela pública desempeñó un rol fundamental en la configuración de la identidad nacional y en la adaptación a una sociedad en pleno proceso de transformación. A partir del análisis de diversos textos fundamentales, como la obra "Escuela Pública" de Pablo Pineau y "Preceptor, maestro, docente" de Lucía Lionetti, este trabajo busca evaluar y calificar las características predominantes de la escuela pública en este contexto histórico. La evaluación se centrará en la justificación de por qué la escuela del final del siglo XIX puede ser considerada "Democrática y Nacionalista". Desarrollo: La Ley 1.420 de 1884 sentó un precedente en la educación argentina al establecer la enseñanza común
glif - Untitled Glif by Christian-87aa57c68d